Las Malasadas (o Malassadas) son un postre originario de Portugal (Madeira y Azores) muy similares a los buñuelos. Son hechos de masa semidulce y no llevan relleno. Se prepara la mezcla con harina de trigo, levadura de pan, huevos y azúcar, y luego se fríe en aceite muy caliente. Se suelen decorar con azúcar y canela o con melaza de caña.
Si bien se puede conseguir este postre en cualquier época del año, tiene un auge en la época del Carnaval y su consumo se ha extendido a otras regiones del mundo donde los portugueses han establecido su residencia. Por ejemplo, un lugar en donde este dulce es muy conocido hoy en día es Hawaii (Estados Unidos), al punto que las podemos encontrar en sus panaderías.
Ahora sí, manos a la masa y a disfrutar de este delicioso postre portugués.
Ingredientes
- 500 gramos de harina de trigo.
- 4 huevos a temperatura ambiente.
- ½ cucharadita de sal.
- ½ taza de agua tibia.
- ½ taza de leche tibia.
- 1 cucharadita de levadura granulada (para cocinar pan).
- 4 cucharadas rasas de azúcar.
- Aceite vegetal para freír.
- Para decorar: azúcar, canela o melaza de caña.
Preparación
Paso 1:
Disuelve la levadura y el azúcar en el agua y la leche tibia. Revuelve y deja reposar durante 10 minutos en un lugar que no sea frío ni con corrientes de aire (ejemplo: dentro del microondas apagado), de manera que la levadura actúe y aumente de volumen.
Paso 2:
En un recipiente aparte une la harina, con la sal y los huevos, revolver un poco hasta mezclar los ingredientes.
Paso 3:
Una vez haya leudado o crecido la levadura, agrégala a la mezcla indicada en el paso anterior y revuelve bien hasta que se forme una masa uniforme y elástica (chiclosa).
Paso 4:
Cubre el recipiente donde tienes la masa con paños calientes y déjalo reposar durante 45 minutos aprox. Si vives en un lugar donde el clima es frío, te sugiero que coloques el recipiente en el microondas apagado. El motivo es que el frío o las corrientes de aire cortan el crecimiento de la masa.
Paso 5:
Una vez que la masa haya aumentado su tamaño más o menos al doble, forma buñuelos con una cuchara sopera y fríelos en suficiente aceite caliente. A medida que se cocinen las Malasadas, ellas solas darán la vuelta en el aceite para cocinarse del otro lado.
A continuación te presento un video de cómo poner los buñuelos a freír:
Y otro video para que puedas observar cómo las Malasadas se dan la vuelta solas:
Paso 6:
Cuando las Malasadas estén doradas retíralas del fuego y pásalas por azúcar y canela o por melaza de caña. Preferiblemente consúmelas tibias y durante un plazo de 2 días, después de ese tiempo se pondrán duras y ya no tendrán mucha gracia.
Nota:
Si el aceite no está lo suficientemente caliente, las Malasadas no girarán solas, en ese caso ayúdalas con una cuchara o una espumadera para que no se quemen. Sin embargo, te sugiero que antes de colocar las Malasadas en el aceite hagas un buñuelo pequeñito y lo coloques a freír, si sube rápido a la superficie de la olla es porque ya está listo para usar.
Y sólo me queda desearte, ¡Buen provecho!
1 Comentario
Alejandro Vargas
18 noviembre, 2019 en 1:19 amEste postre se ve espectacular gracias